000 | 03696nam a2200397 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 200527s2 a ||||| |||| 00| 0 s d | ||
020 |
_a01/20 _bSEN |
||
110 |
_aTribunal de Impugnación _91 |
||
245 | 1 | 1 |
_a"FONTÁN GUZMÁN, MARCOS S/ HOMICIDIO EN CONCURSO REAL CON ROBO SIMPLE Y ESTRAGO" / _cTribunal de Impugnación |
300 |
_a31 p. _bpdf _g2599 Kb |
||
505 | 0 | _a1) Resulta relevante aclarar que la acusación sostenida en contra del imputado no se sostuvo únicamente a partir de los dichos que el propio acusado habría efectuado frente a personal policial, sino que respecto de él existieron y fueron presentadas al jurado muchas otras pruebas de cargo, las que fueron consideradas para dictar el veredicto de culpabilidad. | |
505 | 0 | _a2) Si bien el art. 54 del CPPN indica que en caso de que el acusado exprese su deseo de declarar se le hará saber ese deseo al fiscal interviniente y a su defensor, lo cierto es que esa manifestación la hizo de manera espontánea mientras era conducido en un vehículo policial; no invalidando, de esta manera, la posibilidad de que el testigo repita bajo juramento lo que escuchó decir al acusado de manera espontánea. | |
505 | 0 | _a3) En cuanto a la intervención de los médicos y psicólogos del Poder Judicial, la defensa partió de un error conceptual de considerar a la relación de los mismos con el acusado dentro de la protección del secreto profesional. Los profesionales forenses realizan pericias e informes técnicos y no son médicos de confianza de las personas acusadas de delitos. No existe ninguna relación de confidencialidad, al contrario existe una obligación legal de informar a las partes y a los jueces, todos y cada uno de los hallazgos que realicen. | |
505 | 0 | _a4) En lo referido a la imputación del delito de estrago, existieron elementos de prueba que han permitido al jurado valorar adecuadamente las diferentes teorías fácticas de las partes y dar por acreditada la sostenida por los acusadores. La defensa puede discrepar con la interpretación que hizo el jurado, pero ello no la habilita a sostener la existencia de un veredicto nulo por resultar contario a prueba. | |
505 | 0 | _a5) En lo que hace al monto de la pena impuesta el Juez dio respuesta a cada uno de los argumentos esgrimidos por las partes, contestando de manera fundada cada uno de ellos y valorando especialmente a favor del acusado, el particular estado psicológico en el que se encontraba al momento de los hechos; por lo que cabe concluir que la sentencia cuestionada se encuentra amplia y debidamente fundada. | |
518 | _a04/02/2020 | ||
650 | 7 |
_2SAIJ _aDERECHO PROCESAL |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aJURADO POPULAR |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aDEBIDO PROCESO _981 |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aDERECHO DE DEFENSA |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aART.54/CPPN |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aAUTOINCRIMINACIÓN |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aDECLARACIÓN ESPONTÁNEA |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aINTERVENCIÓN DE PROFESIONALES FORENSES |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aDELITO DE ESTRAGO DOLOSO |
|
650 | 7 |
_2SAIJ _aDETERMINACIÓN DE LA PENA |
|
700 | 1 |
_910 _aRepetto, Andrés |
|
700 |
_94 _aRodríguez Gómez, Mario |
||
700 |
_93 _aVaressio, Daniel Gustavo |
||
774 | _aMPFNQ 125.669/ 2018 | ||
856 |
_uhttp://jurispenal.jusneuquen.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=715c408954cee3e334f7b09bf918379c _yTexto completo |
||
856 |
_uhttps://youtu.be/70MHn4VWfW4 _yTI Sentencia In Voce (11/06/19) |
||
856 |
_uhttp://jurispenal.jusneuquen.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=788 _ySentencia de Responsabilidad |
||
856 |
_uhttp://jurispenal.jusneuquen.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=789 _ySentencia de Pena |
||
942 |
_2ddc _cSEN |
||
999 |
_c490 _d490 |