000 03283nam a2200313 4500
008 190403s2017 a ||||| |||| 00| 0 s d
020 _aS/N
_bSEN
110 1 _aTribunal Unipersonal - I Circunscripción
_940
245 1 1 _a"ARAOZ JUAN LUIS S/ DESOBEDIENCIA A UNA ORDEN JUDICIAL, LESIONES Y AMENAZAS" /
_cTribunal Unipersonal
300 _a31 p.
_bpdf
_g222 Kb
490 _aFallos con Perspectiva de Género
505 0 _a1.- Corresponde condenar al imputado a la pena de 2 (dos) años de prisión, de efectivo cumplimiento, por el delito que fuera declarado autor penalmente responsable. En un marco de violencia de género y ante reiterados incumplimientos –violentos- de parte del imputado, se impone la realización de un tratamiento carcelario, y por tal razón de una pena de efectivo cumplimiento.
505 0 _a2.- La existencia de tres hechos es una circunstancia objetiva que surge de la declaración de responsabilidad y que permite racionalmente apartarse del mínimo. Sumada a la violencia desplegada por el imputado en el último hecho (9 de octubre del corriente año), delante y contra su propio hijo, excede la correspondiente a un simple daño y estimo agrava el monto de pena a imponer con relación a los delitos de desobediencia a una orden judicial y a la violación de domicilio.
505 0 _a3.- En cuanto a la extensión del daño causado si bien es cierto que no existen informes de profesionales sobre el estado actual de la víctima y su hijo. No menos cierto es que en el juicio se pudo ver y escuchar el testimonio de la Sra., quien no fue contra examinada por la defensa, y que trazó un contundente panorama del daño sufrido, por ella y su familia, con consecuencias hasta la actualidad. Por lo tanto se da por acreditado con el testimonio de la víctima, que halla su respaldo en las pruebas ya mencionadas y que es compatible con los hechos admitidos por el imputado y por los que fuera declarado responsable. La credibilidad de los testimonios no fue cuestionada.
505 0 _a4.- La prisión efectiva, a penas menores a tres años, de primera condena, reviste un carácter excepcional, y debe ser fundada (como toda decisión Jurisdiccional). Y esto, sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 26 del Código Penal, conforme antecedentes de nuestra Corte Suprema de Justicia. En este punto cobra especial relevancia la perspectiva de género, con que debe tomarse la decisión, teniendo presente la normativa internacional, nacional y provincial. Y, que los delitos fueron cometidos en un contexto de violencia familiar no sólo da cuenta la redacción de los hechos admitidos por el imputado y por los que fuera declarado responsable; sino también los testimonios brindados por todos los testigos propuestos por la Fiscalía.
518 _a11/12/2017
650 7 _2SAIJ
_aDERECHO PENAL
_973
650 7 _2SAIJ
_aPENA
_9110
650 7 _2SAIJ
_aGRADUACION DE LA PENA
_9158
650 7 _2SAIJ
_aCUMPLIMIENTO DE LA PENA
650 7 _2SAIJ
_aVIOLENCIA DE GENERO
_9116
650 7 _2SAIJ
_aVIOLENCIA FISICA
653 _aCUMPLIMIENTO EFECTIVO
653 _aTRATAMIENTO CARCELARIO
700 1 _949
_a Etcheto, Mariano
774 _a22246/2017
856 _uhttp://jurispenal.jusneuquen.gov.ar/files/00454.pdf
_yTexto completo
942 _2ddc
_cSEN
999 _c454
_d454