"GUERRERO, O.; RETAMAL, M. S.; S/ ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE AGRAVADO POR PLURALIDAD DE AUTORES O CON ARMAS, ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE AGRAVADO POR PLURALIDAD DE AUTORES O CON ARMAS" / Tribunal de Juicio - V Circ. Judic.
Descripción: 15 p. pdfISBN:- S/N
- DERECHO PROCESAL
- PRODUCCIÓN Y APRECIACIÓN DE PRUEBAS
- SENTENCIA
- CESURA
- DETERMINACIÓN DE PENA
- ARTS. 21, 193 Y 196 DEL CPP
- DERECHO PENAL
- DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
- ABUSO SEXUAL
- ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE
- PLURALIDAD DE AUTORES
- AGRAVANTES
- ATENUANTES
- EXTENSIÓN DEL DAÑO
- ARTS. 40, 41, 45 Y 119, PÁRRAFO 4, EN FUNCIÓN DEL PÁRRAFO 2 E INC. d) DEL CP
• El aprovechamiento de estas circunstancias, un lugar oscuro, sin personas en las proximidades, en horas de la noche, nos hablan de un despliegue criminal que merece mayor reproche.
• Es necesario que el Estado responda adecuadamente ante una de las formas más grave de violencia, como es la violencia sexual, y también considerando la calidad de víctima doblemente vulnerable, esto es niña y mujer. (…) es necesario hacer una comparación entre la vida de la víctima antes y después del hecho.
• Las consecuencias deben considerarse en su debido contexto. (…) El pueblo tiene aproximadamente 700 habitantes y su población la conforman mayormente familiares, siendo su idiosincrasia de estilo rural. (…) Que (la víctima) fue estigmatizada por parte de los habitantes del pequeño pueblo.
• La joven tuvo un desenvolvimiento favorable con su cambio de centro de vida. Pero no debemos perder de vista que esto no fue elegido o buscado por la joven.
• No habremos de considerar como parte de la agravante “extensión del daño causado”, los cambios a los que tuvo que enfrentarse la madre de la víctima. Ello excede el injusto que puede achacarse a ambos imputados; por cuanto estas circunstancias, o consecuencias remotas, no eran previsibles para ninguno de los ahora condenados.
• Tampoco podemos considerar que el pueblo se quebrara o posicionara respecto de alguna de las partes. Ello así, atendiendo a las limitaciones que imponen los principios constitucionales de culpabilidad por el hecho y principalmente de responsabilidad subjetiva.
• Atenuantes. Falta de antecedentes. Personas de trabajo: factor que determina la menor necesidad de parte del Estado en generar una adecuada reinserción social. Con familias constituidas: menor necesidad de resocialización, al tener lazos familiares estables.
• Si bien las circunstancias atenuantes son más -en cantidad- que las agravantes, el peso de estas últimas es mucho mayor; en especial lo que hace a la extensión del daño causado en sus distintas facetas antes analizadas.
13/12/2022
There are no comments on this title.